dc.creatorMurillo,Jimmy
dc.creatorMéndez-Estrada,Víctor Hugo
dc.creatorBrenes Prendas,Steven
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:49Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662016000200217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822549
dc.descriptionResumen El establecimiento de compañías bananeras en Costa Rica trajo fuentes de empleo y mejoras infraestructura, pero también problemas sociales, destrucción de bosques, erosión del suelo y contaminación de ríos y quebradas. La erosión en bananales puede verse disminuida con prácticas de cobertura vegetal. Aquí analizamos el efecto de la planta arvense Geophila macropoda (oreja de ratón) en la erosión en Guápiles, Costa Rica. Elegimos tres clases de suelos I, II y III cubiertos con oreja de ratón y sin ella. Entre junio y agosto de 2012 se realizaron mediciones periódicas una vez por semana, abarcando periodos de baja, media y alta precipitación. Encontramos que la erosión aumenta con la precipitación y que en todos los suelos la cobertura de G. macropoda redujo la erosión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v8i2.1564
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.8 n.2 2016
dc.subjectescorrentía
dc.subjecterosión
dc.subjectmalas hierbas
dc.subjectcultivo
dc.subjectlluvia
dc.subjectsedimentos
dc.titleEfecto de Geophila macropoda (Rubiaceae) como arvense de cobertura en la erosión hídrica en bananales de Guápiles, Limón, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución