dc.creatorMadrigal,Luis Alejandro
dc.creatorVargas-Chacón,Verónica
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:49Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662016000200195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822546
dc.descriptionResumen La composición biótica de muchos ecosistemas está haciendo alterada rápidamente, por lo que hay una necesidad creciente de entender los procesos ecológicos y mantener su biodiversidad. Se midió la densidad del estrato herbáceo de 30 cuadrículas (50 cm2) establecidas en tres transeptos (25m x 2m), en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Costa Rica. Encontramos que los factores significativos en la densidad herbácea son el pH y la cantidad de hojarasca.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v8i2.1561
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.8 n.2 2016
dc.subjectHerbaceous layer
dc.subjectpH
dc.subjectlight
dc.subjectlitter
dc.titleDensidad del estrato herbáceo y su relación con luminosidad, ph y cantidad de hojarasca en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución