dc.creatorAranda-Coello,J. Manuel
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:43Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:43Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662016000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822518
dc.descriptionResumen: En la última década se ha tomado conciencia de la importancia de la participación social en el desarrollo de proyectos de conservación en América Latina. En Costa Rica, el Caiman crocodilus es una especie importante en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro. Para hacer un análisis de la capacidad social y económica de la comunidad, organicé en agosto del 2013 dos talleres con 15 personas interesadas en la cría de caimanes. Aun existiendo un mercado interesado por la piel, la cría no sería rentable y habría que subsidiar el proyecto en sus primeros seis años. Además, allí no se puede gestionar el manejo del C. crocodilus por desconocimiento de la especie, falta de recursos, pobre integración de actores sociales, baja capacidad de gestión y débil vinculación con instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v8i1.1214
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.8 n.1 2016
dc.subjectcaimanes
dc.subjectconservación
dc.subjectmanejo
dc.subjectvida silvestre
dc.subjectzoocría
dc.titleInviabilidad socioeconómica de criar Caiman crocodilus (Crocodylia: Alligatoridae) en Caño Negro, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución