dc.creatorRamírez-Morera,Marcela
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:38Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:38Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-454X2022000200202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822485
dc.descriptionResumen En el ámbito de la discapacidad es necesario recorrer horizontes investigativos que reflexionen sobre las prácticas exitosas que contribuyan a la reivindicación de derechos humanos, particularmente, aquellos relacionados con las mujeres en situaciones de discapacidad. Por esta razón, el artículo tiene como objetivo explicar cómo se utiliza la teoría fundamentada (TF) establecida por Strauss y Corbin1 para comprender el éxito académico de las mujeres con discapacidad, lo cual se lleva a cabo a partir de un acercamiento teórico a los principales tópicos de dicho paradigma, seguido por la caracterización de los momentos ejecutados en la indagación y la operativización de la codificación en el estudio. Entre los resultados más sobresalientes se destaca: que se requiere de una rigurosidad metodológica para la comprensión de principios y características de la TF, así como una comprensión teórica para comprender el fenómeno estudiado y el objetivo de la construcción de códigos, grupos y categorizaciones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia (UNED)
dc.relation10.22458/re.v21i44.4526
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Espiga v.21 n.44 2022
dc.subjectCodificación
dc.subjectmetodología
dc.subjectnarraciones biográficas
dc.subjectsaturación teórica
dc.titleDescripción metodológica para analizar el éxito académico de mujeres con discapacidad desde la teoría fundamentada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución