dc.creatorSánchez Suárez,Yasniel
dc.creatorQuesada Somano,Alina Karla
dc.creatorMarqués León,Maylín
dc.creatorPancorbo Sandoval,José Armando
dc.creatorSantos Pérez,Orlando
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:09Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-37052022000100042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822334
dc.descriptionResumen La movilidad urbana ha experimentado cambios significativos debido a los nuevos requerimientos de distanciamiento social en un escenario COVID-19. La existencia del nuevo producto turístico exige, entre otras cuestiones, que los servicios de infraestructura urbana, en especial en lo concerniente al diseño peatonal de los centros históricos, se modifiquen y reordenen. El objetivo del presente artículo es rediseñar el servicio brindado por la infraestructura peatonal en destinos turísticos cubanos y en especial en sus centros históricos. Los métodos empleados son confección del triángulo del servicio, asignación de responsabilidades, cálculo del ciclo del servicio, análisis de las exigencias técnicas organizativas y cálculo del nivel de servicio proporcionado. Entre los principales resultados se encuentran el rediseño del servicio brindado por la infraestructura peatonal en centros históricos cubanos, la caracterización del nuevo servicio y el cálculo de parámetros para su gestión, la evaluación de parámetros como el ciclo de servicio, estabilidad, fiabilidad y nivel de servicio proporcionado. Al realizar un análisis del ciclo de servicio, se determina que la implementación del servicio presenta una duración de 217 días, la estabilidad se encuentra en valores aceptables para resolver sus problemas de manera prolífera (81,79%), la fiabilidad del servicio ha ido en incremento con la aplicación del procedimiento. El cálculo del nivel de servicio proporcionado es 84,10% por debajo del nivel de servicio fijado en el paso número tres del ciclo de servicio y constituye el punto de partida para la retroalimentación del procedimiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica, Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
dc.relation10.15517/iv24i43.49924
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInfraestructura Vial v.24 n.43 2022
dc.subjectrediseño de servicio
dc.subjectinfraestructura peatonal
dc.subjectcentros históricos
dc.subjectnivel de servicio
dc.titleAnálisis funcional de la infraestructura peatonal en el centro histórico de la Ciudad de Matanzas, Cuba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución