dc.creatorOjeda,Nicolás
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:07Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-39342023000100098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822321
dc.descriptionResumen El presente artículo indaga sobre una serie de experiencias musicales que tuvieron lugar en un espacio de recreo del centro porteño, el Jardín Florida, hacia inicios de la década de 1880. Para esto, se recuperan las programaciones musicales de tres temporadas distintas –cada una con diferentes repertorios destacados– y se reconstruyen las formas de interacción con y en torno a la música según las prácticas sociales de la élite que visitaba dicho Jardín. El análisis se focaliza en la temporada mejor documentada por la prensa musical, caracterizada por la primacía de conciertos''clásicos” en sus programas (1881-1882). La hipótesis propuesta reside en que este espacio de recreo comprendió un escenario tensionado por distintos factores del medio musical porteño: las búsquedas de agentes particulares por ampliar la presencia de sus repertorios y la participación de una concurrencia que se diversificaba en gustos y formas de consumo ante la variedad de sociabilidades musicales activas en la ciudad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/h.v13i1.53210
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Humanidades v.13 n.1 2023
dc.subjectvida cultural
dc.subjectmodernización
dc.subjectmúsica clásica
dc.subjectescucha
dc.subjectcomportamiento de grupo
dc.titleEntre el gusto por la música instrumental y el paseo al aire fresco. Programación y sociabilidad en los conciertos orquestales del Jardín Florida (Buenos Aires, 1880-1883)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución