dc.creatorLorenzo-Otero,Juan L.
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:07Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-39342023000100081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822320
dc.descriptionResumen Si existe un género característico del cine que refleje la idea de una narración simbólica este es, sin duda, el wéstern. Una puesta en escena estereotipada de la industria audiovisual y la cultura norteamericana, enmarcada en el relato fundacional de la conquista del territorio. Una estructura estética y narrativa que ha migrado a otros medios como el cómic, la televisión, las novelas o el videojuego. Es en este último escenario donde se analiza la serie Red Dead con el fin de observar cómo los elementos más característicos del far west –en todas sus vertientes– se introducen en este entorno videolúdico diseñado por Rockstar Games a través de una propuesta narrativa intermedial.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/h.v13i1.52608
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Humanidades v.13 n.1 2023
dc.subjectvideojuego
dc.subjectcreación artística
dc.subjectinnovación cultural
dc.subjectcreación cultural
dc.subjectcine
dc.titleMigraciones intermediales en el género del wéstern: un análisis de la serie Red Dead
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución