dc.creatorKoval,Martín
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:06Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-39342023000100049
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822318
dc.descriptionResumen El estudio de las narrativas factuales se encuentra en pleno desarrollo a nivel internacional y representa un objeto de interés creciente para la narratología posclásica. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la utilidad de la noción gradualista de''narratividad” para el estudio de las similitudes y diferencias entre tres géneros de la praxis periodística (la noticia, la noticia serial y un subtipo de narrativa periodística a la que denominaremos''historia de superación”) y el modo en que son recibidos por el lector. Con arreglo a ello, se explora, en primer lugar, la utilidad de dos variables (completitud/incompletitud y presencia/ausencia de tensión narrativa) para llevar a cabo una primera serie de distinciones tipológicas. En segundo lugar, el resultado de esta indagación es reconsiderado desde la perspectiva de los''grados de narratividad”. El artículo propone, finalmente, algunas conclusiones tendientes a mostrar la productividad de aplicar este enfoque para una aproximación a la narración en periodismo en cuanto ámbito particular dentro del amplio espectro de la discursividad factual.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/h.v13i1.52174
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Humanidades v.13 n.1 2023
dc.subjectperiodismo
dc.subjectinformación
dc.subjectcomunicación
dc.subjectnarración
dc.titleNarración y periodismo. Hacia un estudio de la''narratividad” en la noticia, la noticia serial y el reportaje
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución