dc.creatorLeiva,Samanta
dc.creatorCaamaño,Paula
dc.creatorBacigalupe,Lucía
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:04Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352022000200058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822310
dc.descriptionResumen Objetivo La participación social es el acto de involucrarse en actividades que proporcionan interacciones con otras personas, y puede verse afectada en personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE). Este trabajo propone identificar qué factores influyen en dicha afectación. Método. Se realizó una revisión sistemática de artículos disponibles en PubMed, EBSCO y SCOPUS, publicados desde 2010 hasta 2020. Resultados. Los artículos revisados concuerdan que la participación social de los pacientes adultos con TCE se ve afectada por las siguientes variables: síntomas depresivos, edad, nivel educativo, alteraciones cognitivas y calidad de vida. Finalmente, se observó que la evaluación de la participación social está focalizada en la frecuencia con que los pacientes realizan actividades sociales y no indagan en la satisfacción personal con el nivel de participación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/ap.v36i133.48545
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades en Psicología v.36 n.133 2022
dc.subjectTraumatismo craneoencefálico
dc.subjectparticipación social
dc.subjectevaluación
dc.titleFactores que afectan la participación social de adultos con traumatismo craneoencefálico: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución