dc.creatorLafaurie Villamil,María Mercedes
dc.creatorAngarita de Botero,María del Pilar
dc.creatorChilatra Guzmán,Clara Inés
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:18Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-45682020000100180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821794
dc.descriptionResumen Abordar la humanización de la atención al embarazo desde la mirada de gestantes usuarias de una unidad hospitalaria pública de Bogotá, a partir de sus experiencias, preocupaciones y temores y propuestas. Estudio cualitativo en el cual participaron 20 gestantes atendidas por la unidad; la información se obtuvo con apoyo de un taller; se realizó un análisis temático de la información obtenida. Los embarazos son asumidos por las gestantes como “una bendición”, a pesar de enfrentar, en ocasiones, situaciones adversas; los temores de las gestantes se centran especialmente en los dolores y complicaciones del parto y la posibilidad de morir o perder a sus hijos; se observan necesidades especiales en las gestantes adolescentes y las gestantes con alto riesgo obstétrico. También, las participantes proponen priorizar y agilizar la atención a las gestantes en los servicios, mejorar la información que reciben, garantizar el acompañamiento en el parto y fortalecer la escucha, la confianza y el buen trato hacia las usuarias. Según los hallazgos del estudio, el embarazo para el grupo de participantes es un evento positivo que, sin embargo, conlleva momentos de tensión, temores y preocupaciones, las cuales recaen, especialmente, en el devenir del parto. Dichas circunstancias pueden ser minimizadas, mediante la acción humanizada del equipo de salud, fortaleciendo su empoderamiento. Asimismo, se destacan los siguientes aspectos:: a nivel de calidad de la atención, la oportunidad e información hacia las usuarias y el acompañamiento durante el parto; a nivel relacional, responder a la demanda de calidez, escucha y confianza en el trato hacia las usuarias.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revenf.v0i38.38376
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEnfermería Actual de Costa Rica n.38 2020
dc.subjectDerechos-de-la-Mujer
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectGénero
dc.subjectInvestigación-Cualitativa
dc.subjectParto-Humanizado
dc.titleAtención humanizada del embarazo: la mirada de gestantes que acuden a una unidad hospitalaria de salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución