dc.creatorGuevara Francesa,Giancarlo
dc.creatorSolís Cordero,Katherine
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:16Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-45682018000100082
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821778
dc.descriptionResumen La visita domiciliaria realizada por el asistente técnico de atención primaria en salud (ATAPS), corresponde a la principal actividad fundamental de atención primaria desarrollada en Costa Rica, cuya principal labor es proporcionar información y recomendaciones sobre educación en salud a las personas usuarias. Respecto de lo anterior, el objetivo de esta investigación es determinar los conocimientos y la modificación en los estilos de vidas que las personas realizan posterior a la visita del ATAPS.El diseño del estudio fue cualitativo, analítico y observacional. Para la recolección de los datos se aplicó entrevistas a profundidad a las personas usuarias visitadas y se realizó un grupo focal con los ATAPS. Para el análisis de los datos, se estableció categorías de análisis desde la metodología de la teoría fundamentada. Se identificó que las personas usuarias refieren un mayor adquisición de conocimientos cuando se abordó temas como dengue, la vacunación, el lavado de manos, la citología vaginal y una alimentación saludable y un predominio significativo del ama de casa en la participación de esta actividad, lo que al final limita la transmisibilidad de la información al resto de los integrantes. Con respecto a la modificación de prácticas, la mayoría de las personas expresan cambios en estilos de vida saludable y mayores facilidades para el acceso a los servicios de salud. Se concluye que es importante entender la visita domiciliaria como un medio de aproximación entre las familias y el sistema de salud, que favorezca el acceso a los servicios de salud, mientras se constituye en un instrumento que humaniza la atención de las necesidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revenf.v0i34.31772
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEnfermería Actual de Costa Rica n.34 2018
dc.subjectatención-primaria-de-salud
dc.subjectenfermería-en-salud-comunitaria
dc.subjectsalud-pública
dc.subjecttécnicos-medios-en-salud
dc.subjectvisita-domiciliaria
dc.titleVisita domiciliaria: un espacio para la adquisición y modificación de prácticas en salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución