dc.creatorPeña-Vargas,Vilma
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:11Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-454X2022000100234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821755
dc.descriptionResumen El artículo comunica la historia del proyecto UNED Mujeres de Luz, mediante una reflexión personal y de cómo la UNED hace parte de una historia que inició con tres mujeres de los pueblos originarios que fueron becadas para asistir a la Universidad de los Pies Descalzos, una universidad en Tilonia, India. En el proceso, la UNED llega como la primera universidad a Alto Carona, comunidad ubicada en las montañas del territorio Conte-Burica, en el sur del país, cercano a la frontera con Panamá. El proyecto tiene como objetivo iluminar, con paneles solares, a más de 200 familias habitantes del territorio Conte-Burica, habitado por población de tradición étnica y cultural Ngäbe o Ngöbe. En el proceso, se iluminan con energía sus casas, tienen energía sus dispositivos, pero otros procesos también permiten iluminar a las mujeres, a las comunidades y a la universidad. En conclusión, los procesos de aprendizaje e intercambio de saberes nos iluminan, son urgentes, necesarios y la vía legítima para la transformación social.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia (UNED)
dc.relation10.22458/re.v21i43.4296
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Espiga v.21 n.43 2022
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectecofeminismo
dc.subjectecología
dc.subjectpueblos originarios
dc.subjectsostenibilidad
dc.titleTransformaciones de las mujeres, las comunidades y la universidad, a partir de una experiencia de aprendizaje con tecnología solar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución