dc.creatorUlloa-Brenes,Gilbert
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:11Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-454X2022000100197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821753
dc.descriptionResumen Esta revisión bibliográfica tuvo por objetivo analizar las características e implicaciones pedagógicas de cinco modelos y teorías de la interacción y la comunicación, formulados en las últimas décadas por diferentes autores, cuyos aportes para la educación a distancia han sido de especial interés en este ámbito educativo. Para ello se efectuó una indagación de tipo bibliográfica en diferentes bases de datos y buscadores online, que permitiera ubicar literatura especializada, pero, sobre todo, apelando a la revisión de textos escritos por autores que propusieron originalmente el modelo o teoría, con lo cual se aporta un corpus de textos que pueden servir de consulta para futuras investigaciones. Entre los principales hallazgos se destaca que cada uno de los enfoques analizados ha estado marcado por la evolución tecnológica propia de su contexto histórico; por lo tanto, como una de las principales conclusiones, se plantea que en el devenir de esas teorías se percibe una episteme arraigada a modos históricos de interacción pedagógica y a las mediaciones que marcaban esas concreciones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia (UNED)
dc.relation10.22458/re.v21i43.4278
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Espiga v.21 n.43 2022
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectaprendizaje
dc.subjecttecnología educativa
dc.titleTeorías y modelos de la interacción y la comunicación para espacios educativos a distancia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución