dc.creatorGuzmán,L . Ana
dc.creatorTuninetti,Luis E
dc.creatorMizdraje,Dafne
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:08Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-454X2022000100040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821746
dc.descriptionResumen La relación de la humanidad con la naturaleza evolucionó con las perturbaciones y el equilibrio como elementos clave. Este trabajo analiza la perturbación como un aspecto que distancia a la sociedad de la naturaleza y el rol del turismo, esto por medio del análisis documental de hechos en la historia y del conocimiento en la temática. Como resultados, se obtuvo que las formas de conciencia y de vinculación fueron parte de la destrucción de la naturaleza, llevando a la extinción de especies, fragmentación de los ecosistemas y deterioro de la calidad ambiental. En relación con el turismo, presenta una dualidad por lo cual pueden degradar los ecosistemas o establecer áreas para conservación. Esto lleva al planteo de que en el actual contexto deben replantearse las formas de vinculación y revalorizar los conocimientos y necesidades del territorio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia (UNED)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Espiga v.21 n.43 2022
dc.subjectAmbiente
dc.subjectdesarrollo
dc.subjectsociedad
dc.subjectsustentabilidad
dc.titleRelación de la humanidad con la naturaleza, las perturbaciones y el turismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución