dc.creatorMarín Mora,Camila María
dc.creatorFonseca Chaves,Mariela
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:07Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-44362019000200109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821740
dc.descriptionResumen El objetivo de este estudio fue descubrir la prevalencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) en las mujeres nulíparas deportistas y qué factores de riesgo se asocian a la misma. Se hizo una búsqueda minuciosa en bases de datos utilizando palabras claves en español, inglés y portugués. Se incluyeron solamente artículos con esta población, publicados del 2000 a 2015, y con metodologías de cohortes, casos y controles, de prevalencia, revisiones bibliográficas, y ensayos clínicos aleatorios. La muestra de estudios comprendió 20 artículos, la mayoría en el idioma inglés. Se encontró que la prevalencia de IUE encontrada fue muy variada, ya que se presentaron casos en los que solo el 9% de mujeres evaluadas la padecían, mientras que, en otros, la totalidad de la población la presentaba. No obstante, las investigaciones con una prevalencia alta concordaron en que las poblaciones estudiadas practicaban deportes de alto impacto y eran de países nórdicos. En cuanto a los factores de riesgo (FR) personales, se destacaron el estreñimiento, la lumbalgia, la inhabilidad de detener el flujo urinario y el asma considerados también factores predictores. Por su parte, los deportes con mayor predisposición a padecer IUE fueron los considerados de alto impacto, así como aquellos que involucraban atajar un objeto. Otros factores que mostraron resultados importantes fueron: la cantidad de años de practicar el deporte, el nivel y el volumen semanal de entrenamiento. Se concluye que a pesar de que aún no existe suficiente evidencia científica que explique la relación de la IUE en mujeres nulíparas deportistas, esta investigación demuestra que el deporte juega un papel importante en el desencadenamiento de este padecimiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/pensarmov.v17i2.35033
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud v.17 n.2 2019
dc.subjectprevalencia
dc.subjectfactor de riesgo
dc.subjectincontinencia urinaria
dc.subjectdeporte
dc.subjectmujer
dc.subjectnulípara
dc.titlePrevalencia y factores de riesgo de Incontinencia Urinaria de esfuerzo en mujeres deportistas nulíparas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución