dc.creatorGómez-Piqueras,Pedro
dc.creatorSánchez-González,Marta
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:06Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-44362019000100118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821733
dc.descriptionResumen Durante los últimos años el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ha aparecido como una alternativa saludable a nivel cardiaco, muscular y adiposo en diferentes colectivos. Pese a ser un tema frecuentemente tratado en la actualidad, no existe un consenso claro sobre su utilidad y aplicación en el colectivo de los adultos mayores. El objetivo de este trabajo consistió en examinar la literatura científica acerca del entrenamiento interválico de alta intensidad como alternativa de actividad física en personas adultas mayores (>60 años) y determinar su utilidad desde un punto de vista saludable. Los estudios que fueron incluidos en esta revisión si: (1) estudiaron el colectivo de los adultos mayores (>60años), (2) incluyeron en su intervención al entrenamiento HIIT y (3) se centraron en la relación de este entrenamiento con la salud. Un total de 16 estudios fueron incluidos al cumplir con todos los criterios. Se puede concluir que el HIIT es un entrenamiento válido y seguro para el colectivo de los adultos mayores (>60 años). Sus beneficios están relacionados con mejoras a nivel cardiovascular, pulmonar, hemodinámico, lipídico, muscular y cognitivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/pensarmov.v17i1.35494
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud v.17 n.1 2019
dc.subjectHIIT
dc.subjectsalud
dc.subjectadulto mayor
dc.subjectmortalidad
dc.titleEntrenamiento de intervalos de alta intensidad (hiit) en adultos mayores: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución