dc.creatorValverde-Abarca,Anthony
dc.creatorMadrigal-Valverde,Mónica
dc.creatorSolís-Arias,Jacobo
dc.creatorPaniagua-Madrigal,Wilfrido
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:30Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:30Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242019000200025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821555
dc.descriptionRESUMEN El análisis de la concentración espermá- tica en los eyaculados de verraco constituye una estimación de calidad en granjas dedicadas a la venta de dosis seminales e inseminación artifi- cial. El objetivo del presente estudio fue determi- nar las diferencias en precisión entre métodos de estimación de la concentración espermática. Se analizaron 174 eyaculados de verracos Duroc y Pietrain, pertenecientes a la granja del Programa de Producción Agropecuaria (PPA) de la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica. La concentración fue estimada por 3 méto- dos: espermadensímetro (ED), espectrofotómetro (EF) y sistema automatizado de análisis de semen (casa). La concentración más baja (p<0,05) se estimó con el EF (384,90±11,19 x106espermato- zoides.ml-1) y la mayor con el casa (432,39±20,81 x106espermatozoides.ml-1). Se utilizó la meto- dología de modelos mixtos generalizados en los que incluyeron como variables explicativas el volumen de eyaculado, la edad de los verracos, la línea genética, el intervalo entre extracciones, la época y las interacciones entre los factores. El coeficiente de variación fue diferente (p<0,05) entre los métodos y el mayor correspondió al sis- tema casa (45,38%), mientras que el más bajo con el método ED (34,78%). Se presentaron diferen- cias (p<0,05) entre los métodos de estimación EF y casa (376,65±12,06 vs 432,20±22,08 x106espermatozoides.ml-1), respectivamente, cuando el intervalo entre extracciones seminales fue bajo (&#8804;9 días). Sólo el sistema casa se ajustó (p<0,05) al modelo y presentó un nivel asintótico de la con- centración sobre el intervalo entre extracciones de 7,5 días. En general, los métodos de estima- ción de la concentración presentaron variabilidad en los resultados. Las líneas genéticas Duroc presentaron mayor concentración espermática que las líneas Pietrain, independientemente del método de estimación. El volumen de eyaculado presentó una correlación negativa con la concen- tración espermática. La concentración disminuyó conforme se incrementó el volumen de eyaculado y la edad de los verracos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v43i2.37793
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.43 n.2 2019
dc.subjectConcentración espermática
dc.subjectsemen
dc.subjectverraco
dc.subjectreproducción
dc.subjectespermatozoide
dc.titleVariabilidad en los métodos de estimación de la concentración espermática en verracos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución