dc.creatorVargas Alvarado,Jimmy
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:21Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:21Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012022000200390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821511
dc.descriptionResumen El presente ensayo ofrece una serie de reflexiones metodológicas para la investigación cualitativa en contextos de conflicto. El texto toma como referencia la experiencia de una tesis de licenciatura en Sociología de la Universidad de Costa Rica desarrollada junto al movimiento recuperante del Territorio Indígena de Salitre, localizado en la región sur de Costa Rica. El ensayo trata las implicaciones éticas y metodológicas que conlleva la investigación científica en un territorio marcado por graves disputas territoriales. Se presenta además un esbozo del contexto donde se desarrolló la investigación y algunas reflexiones sobre el quehacer de la sociología frente a los conflictos socioterritoriales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
dc.relation10.15517/psm.v20i1.50422
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Salud en Mesoamérica v.20 n.1 2022
dc.subjectConflicto territorial
dc.subjectinvestigación cualitativa
dc.subjectterritorios indígenas
dc.titleAnotaciones ético-metodológicas para la investigación en territorios de conflicto: aprendizajes de una tesis de licenciatura en Sociología


Este ítem pertenece a la siguiente institución