dc.creatorGarcía Hernández,Héctor
dc.creatorDávila Cervantes,Claudio Alberto
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:19Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:19Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012022000200226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821504
dc.descriptionResumen Antecedentes. El sistema de salud mexicano divide a la población en personas con y sin seguridad social, lo cual deriva en inequidades de salud. El estudio del indicador de la mortalidad evitable entre grupos o territorios mide indirectamente dicha brecha. Objetivo. Analizar la mortalidad evitable entre población mexicana con y sin derechohabiencia a la seguridad social de 1998 a 2019. Resultados. A nivel nacional, la población con seguridad social presenta la mayor mortalidad general, no evitable y evitable. Al revisar cada categoría de mortalidad evitable, las tasas de servicios médicos, diabetes, enfermedades isquémicas y causas residuales están concentradas en los derechohabientes; mientras que, en las de homicidios, síndrome de la inmunodeficiencia humana adquirida y suicidios y lesiones sucede lo contrario. A nivel estatal existe heterogeneidad, pero en 28 de 32 estados las tasas fueron superiores en los derechohabientes. También se refleja en las razones de tasas. Los valores del índice de concentración denotan una escasa inequidad entre los estados. Conclusiones.Los derechohabientes manifestaron una mayor carga de mortalidad. Esto no implica una inequidad respecto a ellos, más bien, se atribuye a la influencia de otras variables (determinantes sociales) y queda evidenciado con el índice de concentración.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
dc.relation10.15517/psm.v20i1.50116
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Salud en Mesoamérica v.20 n.1 2022
dc.subjectmortalidad evitable
dc.subjectseguridad social
dc.subjectinequidad
dc.subjectsistema de salud
dc.titleAnálisis de la mortalidad evitable en México durante el periodo 1998-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución