dc.creatorRojas-Molina,Jairo
dc.creatorOrtiz-Cabralez,Leidy
dc.creatorEscobar-Pachajoa,Laura
dc.creatorRojas-Buitrago,Mervin
dc.creatorJaimes-Suarez,Yeirme
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:14Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242021000100193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821477
dc.descriptionResumen Introducción. El sistema productivo cacaotero contribuye con la sustentabilidad del manejo de suelos a través del reciclaje de nutrientes, junto con la producción de hojarasca. Objetivo. Estimar el aporte de biomasa y nutrientes en plantaciones de cacao bajo efectos de fertilización química y orgánica. Materiales y métodos. En el SAF con cacao-CCN-51 (Theobroma cacao L.) asociado a matarratón (Gliricia sepium L.) en Rionegro (Santander), se evaluó el efecto de 4 fuentes de fertilización sobre la producción de hojarasca (kg.ha-1 MS) y el aporte de nutrientes esenciales N, P, K, Ca, Mg (kg.ha-1). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones, con los siguientes tratamientos: T1-Convencional, T2-Químico, T3-Ecocacao y T4-Orgánico+químico. La fertilización se realizó durante 3 años. El aporte de hojarasca y nutrientes se evaluó durante el último año (2012), mediante trampas colectoras muestreadas mensualmente y analizadas en 2 épocas del año: bajas precipitaciones (BP: enero-febrero) y altas precipitaciones (AP: julio-diciembre). El aporte de nutrientes se calculó mediante el contenido de N, P, K, Ca, Mg determinado en laboratorio a partir de la hojarasca recolectada. Resultados. Los mayores aportes de hojarasca se presentaron en época de altas precipitaciones para el T3-ecocacao y T2-químico con 567,2 y 541,33 kg.ha-1 MS, respectivamente. La variación estacional por época del año tuvo efecto significativo sobre el aporte de P, K, Ca y Mg presente en hojarasca de cacao. Se observó que en el 80% de los casos el mayor aporte de nutrientes fue en época de BP. El T3-ecocacao se destacó por su aporte de los nutrientes N, Ca y Mg (8,11-7,74 y 1,02 kg.ha-1.año-1, respectivamente). Conclusión. En Rionegro-Santander el mayor aporte de hojarasca lo realizó el T3-Ecocacao con 992,11 kg.ha-1.año-1 MS que representó un valor monetario (como equivalente en fertilizante comercial) superior al 70% con respecto a T1-convencional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v45i1.45790
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.45 n.1 2021
dc.subjectCacao
dc.subjectépoca del año
dc.subjectfertilización
dc.subjectnutrientes
dc.subjectproducción de biomasa
dc.titleProducción de hojarasca y su aporte de nutrientes en cacao bajo diferentes esquemas de fertilización, rionegro-santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución