dc.creatorSolís-Blandón,Ariana
dc.creatorAbarca-Guerrero,Lilliana
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:42Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822021000400063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821299
dc.descriptionResumen Ante la problemática latente en el manejo de residuos sólidos en el distrito de Guápiles, se plantea la utilización para el análisis de la situación de la herramienta denominada: ''Análisis de Flujo de Materiales”, la cual es utilizada por primera vez en Costa Rica en el año 2018, año en que se realiza la presente investigación. Esta herramienta permite visualizar los flujos de los residuos sólidos dentro de un sistema para identificar los principales problemas existentes con base en la distribución de las masas de los materiales en los sitios de disposición final definidos por la población, así como los diversos actores sociales involucrados en el proceso. La metodología para la investigación fue la caracterización de residuos de ciento cuatro viviendas y cuarenta y nueve comercios, tomando como referencia la ''Guía de interpretación de la metodología para la realización de estudios de generación y composición de residuos ordinarios'' del programa CYMA del año 2012. Además, encuestas realizadas al sector residencial y comercial, entrevistas a gestores de residuos sólidos tanto de la municipalidad de Pococí como a empresas de acopio de materiales valorizables y recolectores privados. Finalmente, se recibieron y clasificaron materiales producto de las campañas de recuperación de residuos para el reciclaje. De esta manera se pudo identificar la totalidad de los residuos sólidos destinados a quemas (283,80 ton/año), entierros de materia orgánica (1 204,89 ton/año), entierros de vidrio (4,71 ton/ año), recuperación de residuos sólidos para el reciclaje, incluyendo los flujos menos comunes como la recuperación de residuos electrónicos y chatarra (2 115,35 ton/año) y las 7 408,04 ton/ año destinadas al Relleno Sanitario Los Laureles, de las cuales 1 225,44 ton/año corresponden a descargas ilegales en el centro del distrito. Utilizando esta herramienta, es posible tomar decisiones basadas en el mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos que es provisto en el distrito por los sectores: municipal, privado e informal, identificados en el proceso de recolección de datos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v34i4.5883
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.34 n.4 2021
dc.subjectAnálisis de flujo de materiales
dc.subjectquemas
dc.subjectentierros
dc.subjectdescargas ilegales
dc.subjectreciclaje
dc.subjectgestión de residuos sólidos
dc.titleAnálisis de flujo de materiales de los residuos sólidos del distrito de Guápiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución