dc.creatorRodríguez-Rodríguez,Alina
dc.creatorMejías-Elizondo,Raquel
dc.creatorAcuña-Piedra,Andrea
dc.creatorVindas-Chacón,Carolina
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:40Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822021000400016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821295
dc.descriptionResumen Se estima que una tercera parte de los alimentos producidos en el planeta se pierde o desperdicia, como consecuencia de técnicas inadecuadas de cultivo y factores de comportamiento relacionados con el consumidor. Esta situación ha generado importantes repercusiones sobre el ambiente, la economía y la sociedad, afectando en mayor medida a los países cuya alimentación depende de las importaciones. Como respuesta, naciones de todo el mundo han diseñado diversas estrategias para disminuir el desperdicio y aumentar la seguridad alimentaria de sus habitantes. En el caso de Costa Rica, se crea en el año 2014 la Red Costarricense para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, con la finalidad de diseñar estrategias para minimizar las pérdidas y desperdicios en el territorio costarricense. Es así como en el año 2018, el Instituto Tecnológico de Costa Rica se suma a los esfuerzos nacionales al realizar una evaluación en el Restaurante Institucional del Campus Tecnológico Central, sobre la cantidad de alimentos descartados durante su almacenamiento, preparación y consumo. Los resultados señalaron que durante una semana lectiva se generan 927,75 kg de residuos orgánicos de los cuales el 55% se descartan como producto de la pérdida y desperdicio de alimentos. De esta manera se determinó que el 9,56% de los alimentos producidos terminan siendo desechados. Estos datos forman parte de una línea base, a partir de la cual se evaluará la aplicación de nuevas estrategias que permitan mejorar la gestión de los alimentos en la Institución.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v34i4.5160
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.34 n.4 2021
dc.subjectDesperdicio de alimentos
dc.subjectpérdidas de alimentos
dc.subjectseguridad alimentaria
dc.subjectcambio de comportamiento
dc.subjectreducción de desperdicios
dc.subjectcomedores institucionales
dc.titleEvaluación de la pérdida y desperdicio de alimentos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución