dc.creatorMora Guerrero,Gloria
dc.creatorConstanzo-Belmar,Jorge
dc.creatorArias-Ortega,Katerin
dc.creatorMillahual-Ampuero,Alejandra
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:39Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:39Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821288
dc.descriptionResumen En Chile la educación preescolar constituye una estrategia pública para la equidad a favor de niños y niñas menores de 6 años en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, como aquella población cuya familia reside en sectores rurales. Dadas las relevantes implicaciones que dicha educación tiene sobre el desarrollo infantil, la investigación se planteó como objetivo explorar la forma en que la política de jardines infantiles ha respondido a las condiciones socioculturales y geográficas del medio rural a partir de 1990 en adelante. Por medio de una revisión documental, se identificaron 1664 documentos (en su mayoría gubernamentales) y se seleccionaron y analizaron 82. Se evidenció que la política de jardines toma la intersectorialidad como estrategia para la pertinencia territorial con el fin de fortalecer la educación y la salud de la primera infancia y, además, avanzar en la superación de la pobreza e inserción laboral de las madres. Se concluye con una discusión acerca de la escasa claridad de las políticas estudiadas con respecto a mecanismos que articulen la educación parvularia con los territorios rurales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revedu.v46i2.47704
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Educación v.46 n.2 2022
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectJardín infantil
dc.subjectRuralidad
dc.subjectEducación parvularia
dc.subjectChile
dc.titleEducación preescolar en contexto rural: una revisión documental de las políticas públicas en Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución