dc.creatorGuerra Véliz,Yusimí
dc.creatorLeyva Haza,Julio
dc.creatorSoler Rodríguez,Guillermo
dc.creatorMarín Mora,Noelvys
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:39Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:39Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821283
dc.descriptionResumen Lograr la preparación del profesorado para que actúe como transformador de los procesos educativos que conducen y que estos se realicen con base en la investigación científica, es una de las aspiraciones más urgentes para cumplir los retos de la sociedad actual. El programa de máster en Educación lo incluye como uno de sus objetivos. Sin embargo, el aprendizaje de la estadística se presenta como una de las barreras en el cumplimiento de este propósito. Este artículo tiene como objetivo presentar una propuesta pedagógica a partir de la implementación de un curso virtual de estadística aplicada a la investigación educativa, soportado en la plataforma Moodle y dirigido al estudiantado de grado máster en Educación como alternativa para elevar los aprendizajes de esta materia. Se trata de una hibridación pedagógica de las tendencias: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos y la clase invertida. Se presentan y analizan los resultados alcanzados de su implementación en una muestra intencional de 34 personas estudiantes de Maestría en Didáctica de las Ciencias Exactas. Se aplicó un diseño experimental descriptivo y longitudinal sustentado en el enfoque cuantitativo. Los aprendizajes se evaluaron a partir de los informes presentados por el estudiantado a una secuencia de cinco tareas, que se calificaron usando descriptores de idoneidad epistémica medidos en cuatro niveles. Los resultados alcanzados, son alentadores, ligeramente superiores a otras propuestas de aprendizaje basado en proyectos (Alvarado et al., 2018); 30 personas estudiantes lograron llevar a término final el proyecto y completar el ciclo completo de investigación estadística, pero solo 8 lograron niveles altos y cuatro abandonaron el curso. Esto sugiere que la propuesta didáctica es una alternativa viable para enseñar la estadística en la maestría en Educación. Se sugieren futuras aplicaciones para posibles enmiendas en el diseño a fin de alcanzar resultados más elevados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revedu.v46i2.49950
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Educación v.46 n.2 2022
dc.subjectHibridación de tendencias educativas
dc.subjectEnseñanza de la estadística
dc.subjectGrado de maestría
dc.subjectAprendizaje basado en problemas
dc.subjectAprendizaje basado en proyectos
dc.subjectClase invertida
dc.titleHibridación pedagógica en el aprendizaje de la estadística en la formación de maestría en Educación


Este ítem pertenece a la siguiente institución