dc.creatorBerciano-Alcaraz,Ainhoa
dc.creatorSalgado-Somoza,María
dc.creatorJiménez-Gestal,Clara
dc.date2022-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:29:57Z
dc.date.available2023-09-25T14:29:57Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200270
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821054
dc.descriptionResumen Objetivo. En este trabajo se analiza el tipo de dificultades y argumentación que muestran las niñas y niños de tres años, frente a tareas relacionadas con la programación y la robótica educativa en el aula. Metodología. Se ha elaborado un diseño teórico y se ha implementado una secuencia de actividades en un aula de niños y niñas de 3 años de edad y se ha realizado un estudio de casos con 8 de los participantes. Análisis de resultados. Entre los resultados más destacados se han identificado dificultades de tres tipos, las derivadas de las características del robot, las asociadas a la dimensión comprensión acción-instrucción del pensamiento computacional y las asociadas a la etapa cognitiva de los niños y niñas. Conclusiones. El análisis de los argumentos expresados en el desarrollo de la tarea permite concluir que el uso de robótica educativa en edades tempranas favorece el desarrollo de la alfabetización computacional, lo que hace recomendable su inclusión entre las actividades de aula.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional. CIDE
dc.relation10.15359/ree.26-2.15
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Electrónica Educare v.26 n.2 2022
dc.subjectRobótica educativa
dc.subjectdificultades
dc.subjecteducación infantil
dc.subjectalfabetización computacional
dc.subjecteducación matemática
dc.titleAlfabetización computacional en educación infantil:Dificultades y beneficios en el aula de 3 años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución