dc.creatorDucca Durán,Isabel
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:29:51Z
dc.date.available2023-09-25T14:29:51Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202022000100085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821023
dc.descriptionResumen: En 2018 el llamado Combo fiscal agrupó una serie de luchas y manifestaciones entre las que sobresalió la llamada Marcha de los gatos. Esta marcha fue invisibilizada por los medios de comunicación, sin embargo, fue numerosa y vivida con gran júbilo. El ensayo analiza la presencia de una voz oficial (gobierno) versus una voz no oficial (el pueblo que semanifiesta). Asimismo, hay elementos carnavalescos al utilizar la parodia, figura por medio de la cual se ridiculiza la voz oficial con pancartas, textos e imágenes. Además, se muestra la presencia de lo grotesco en la imagen de las ratas para denigrar la oficialidad. Estos dos elementos, las ratas y los cuatro gatos representan la oposición entre la voz oficial y la no oficial (los visibilizados y los invisibilizados).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/rc.v31i43.6283
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceComunicación v.31 n.1 2022
dc.subjectmarcha
dc.subjectanálisis de discurso
dc.subjectvoz oficial
dc.subjectparodia
dc.titleLa cacería de ratas: una parodia callejera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución