dc.creatorCeppi,Natalia
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:29:32Z
dc.date.available2023-09-25T14:29:32Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822022000100147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820937
dc.descriptionRESUMEN Para las Ciencias Sociales en general, la noción de gobernanza constituye una categoría polisémica, controvertida y cuyo contenido depende del abordaje conceptual que se emplee. Ahora bien, en el ámbito de los recursos naturales, específicamente en la energía, la gobernanza representa una herramienta analítica que, al poner foco en el proceso decisional, permite, mediante casos particulares, examinar el ejercicio de la autoridad del Estado, las reglas de juego y las interacciones público-privadas en el sector energético. Frente a esto, el objeto de este trabajo radica en analizar el proceso de gobernanza energética de la República Argentina durante las administraciones de Cristina Fernández (2007-2015) y Mauricio Macri (2015-2919). Debido a sus diferencias político-ideológicas, se rastrean rupturas y continuidades con miras a abordar la dimensión político-económica de la gestión de la energía como tópico de agenda pública, cuyas implicancias se presentan tanto en lo doméstico como en las decisiones de política exterior.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/ri.95/1.6
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Relaciones Internacionales v.95 n.1 2022
dc.subjectArgentina
dc.subjectagenda pública
dc.subjectCristina Fernández
dc.subjectMauricio Macri
dc.subjectgobernanza energética
dc.subjectpolítica exterior
dc.titleLa gobernanza energética de la República Argentina en el siglo XXI: Desentrañando sus ejes centrales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución