dc.creatorAcuña Jiménez,Karen
dc.creatorGarita Matamoros,Mayte
dc.date2022-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:29:24Z
dc.date.available2023-09-25T14:29:24Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26362022000200063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820892
dc.descriptionResumen El cuento “Valle alto” de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno (1916-1956) se enmarca en la primera mitad del siglo XX y se corresponde con las manifestaciones artísticas contestatarias contra las imposiciones normativas patriarcales de la época. En este artículo, se propone que los constructos sociales establecen lo permitido y lo censurado en cuanto a la conducta femenina, su sexualidad y su deseo y que impactan no solo en su conducta, sino también en sus pensamientos. Por consiguiente, se plantea una disputa entre un espacio que remite a lo debido, el cual se manifiesta a partir de las acciones de la protagonista, en su intento de controlar sus fantasías eróticas ante la figura masculina, y lo deseado. No obstante, mediante la interacción de la naturaleza con la corporalidad femenina, la normativa deja de regir y le permite al instinto tomar el control. Como tal, se configura una liberación erótica, sensitiva y normativa.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rk.v46i2.51312
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceKáñina v.46 n.2 2022
dc.subjectYolanda Oreamuno
dc.subjecterotismo
dc.subjectliteratura costarricense
dc.subjectfeminismo
dc.subjectcorporalidad telúrica
dc.title“Valle alto”: una lectura desde la corporalidad telúrica y el erotismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución