dc.creatorCerdas-Montano,Virginia
dc.creatorGonzález-Sandoval,German
dc.creatorSalas-Soto,Silvia Elena
dc.creatorVillalobos-Benavides,Víctor
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:29:04Z
dc.date.available2023-09-25T14:29:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000100101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820780
dc.descriptionResumen: La educación universitaria se enfrenta a una actualización metodológica ante los cambios suscita- dos por la crisis sanitaria generada por el virus responsable de la COVID-19, por tal razón desde la División de Educación para el Trabajo en la Universidad Nacional, se busca realizar un análisis del contexto y la mediación pedagógica suscitada a partir del 2020 y desde la perspectiva estudiantil y docente. Se analizan tres elementos medulares en el marco de un paradigma naturalista desde una metodología exploratoria, para identificar las ventajas y desventajas del trabajo en modalidad presencial remota, así como los posibles ajustes por realizarse en un eventual retorno presencial y la preferencia de modalidad de las personas participantes en este proceso de formación. Respecto a estos tres principales resultados se destacan ventajas señaladas tanto por el estudiantado como por el personal docente, las cuales se presentan a nivel personal, familiar, económico, de calidad de vida y salud, además de aspectos académicos, tal como el desarrollo de habilidades y capacidades para la vida profesional y para la continuidad de proyectos vocacionales, entre otros. Las desventajas se refieren a actividades domésticas, tareas múltiples, condiciones ergonómicas, interacción social y la conectividad. Además, dentro de los eventuales ajustes señalados están las condiciones laborales, la capacidad de adaptación al cambio, a la organización de horarios y de lo económico. El estudio concluye que el impacto del virus responsable de la Covid-19, a mediano y largo plazo, en la vida universitaria es inevitable y sus alcances afectarán la forma de organización institucional, la entrega de la docencia y los vínculos relacionales de sus miembros
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia
dc.relation10.22458/ie.v24i36.3612
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Innovaciones Educativas v.24 n.36 2022
dc.subjectEducación
dc.subjectDocencia
dc.subjectFormación Universitaria
dc.subjectMétodo de Enseñanza
dc.subjectPresencialidad Remota
dc.subjectPandemia
dc.subjectAprendizaje en línea.
dc.titlePresencialidad remota desde la perspectiva estudiantil y docente: un análisis de la División de Educación para el Trabajo de la Universidad Nacional, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución