dc.creatorChavarría-Vidal,Adrián Enrique
dc.creatorMiranda,Jarbas Honorio de
dc.creatorFarias-Ramírez,Asdrubal
dc.date2020-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:28:48Z
dc.date.available2023-09-25T14:28:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822020000300090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820691
dc.descriptionResumen La necesidad de conocer la porosidad drenable del suelo o macroporosidad con fines de manejar correctamente el agua en el suelo, sea ésta con fines de riego o con fines de drenaje ha tomado cada vez mayor relevancia. Para ello existen equipos que se ofrecen en casas comerciales generalmente de costos altos. No obstante, conociendo la física del agua en una matriz arenosa se puede construir una mesa de succión (mesa de tensión) con arena llamada comúnmente caja de arena para estimar la macro y microporosidad y como tal la porosidad total presente en un suelo. Las micro porosidades obtenidas para un suelo arenoso expresado en contenido de humedad volumétrica sometido a una succión de 60 cmca (centímetros de columna de agua) y a 100 cmca fueron 11,12% y 5,73% respectivamente y las macro porosidades obtenidas y expresadas en términos de porcentaje de humedad volumétrica para un suelo arenoso sometido a una succión de 60 cmca y a 100 cmca fueron 25,14% y 30,53%.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v33i3.4466
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.33 n.3 2020
dc.subjectMacro porosidad
dc.subjectmicro porosidad
dc.subjectporcentaje humedad gravimétrica
dc.subjectporcentaje de humedad volumétrica
dc.titleConstrucción de una mesa de succión de doble capa de bajo costo para definir macroporosidad (porosidad drenable) y microporosidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución