dc.creatorArroyo,Ivonne G.
dc.creatorLinkimer,Lepolt
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:28:47Z
dc.date.available2023-09-25T14:28:47Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0256-70242021000200305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820676
dc.descriptionResumen El Caribe Sur de Costa Rica fue en 1991 el escenario del último gran terremoto (Mw 7,7) entre la placa Caribe y la microplaca de Panamá. Pese a la alta sismicidad y avances en la cobertura de las redes sísmicas, esa zona carece de imágenes tomográficas detalladas. Usando los paquetes VELEST y SIMULPS, presentamos los modelos de velocidad unidimensional y tridimensional resultantes de la inversión de 1208 sismos registrados entre 1998 y 2020 por la Red Sismológica Nacional (RSN). Esta nueva tomografía muestra una franja de bajas velocidades que se inclina desde el Caribe hacia el suroeste hasta los 50 km de profundidad debajo de Talamanca, incluyendo el hipocentro del terremoto de Limón y sismicidad hasta los 30 km. Se interpreta esta configuración como la subducción de la placa Caribe debajo de la microplaca de Panamá y el terremoto de Limón como un evento de zona sismogénica interplacas. La geometría determinada proporciona un nuevo marco para interpretar la compleja tectónica del sureste de Costa Rica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rgac.v0i65.46696
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geológica de América Central n.65 2021
dc.subjecttomografía sísmica
dc.subjectsubducción
dc.subjectsismicidad de Costa Rica
dc.subjectCinturón Deformado del Norte de Panamá
dc.subjectterremoto de Limón.
dc.titleModelo unidimensional de velocidades sísmicas y características tomográficas tridimensionales del Caribe Sur de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución