dc.creatorBull,Benedicte
dc.creatorKasahara,Yuri
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:28:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:28:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41752017000100037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820423
dc.descriptionResumen Este artículo presenta resultados de un estudio sobre las estrategias de los Grupos Empresariales Diversificados (GED) centroamericanos en frente a la globalización. Busca comprender cómo estos han cambiado en el proceso de integración económica en términos de su expansión al exterior, los sectores enfocados y su integración con las compañías transnacionales. Se plantea que, en general, los GED han cedido espacio para las grandes Compañías Transnacionales, a despecho de importantes excepciones y surgimiento de nuevos grupos. Sin embargo, mantienen su influenza por medio de sus redes de contactos nacionales y internacionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/aeca.v43i0.31549
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos v.43 2017
dc.subjectGrupos empresariales diversificados
dc.subjectélites económicas
dc.subjecttransnacionalización
dc.subjectCentroamérica
dc.titleLa transnacionalización de los grupos empresariales diversificados y el rostro cambiante de las élites económicas centroamericanas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución