dc.creatorPuente Martín,Carlos
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:27:22Z
dc.date.available2023-09-25T14:27:22Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822021000200077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8820202
dc.descriptionResumen El presente artículo expone la evolución del proceso de independencia de los territorios de las colonias del Imperio español en América Central. No solo se sugiere la influencia de las ideas liberales en Europa, procedentes de la Revolución Francesa de 1789, sino también el ejemplo de la independencia de Estados Unidos. El proceso independentista en Centroamérica fue un movimiento pacífico en contraste con los enfrentamientos militares con las tropas realistas de la monarquía española en otras regiones. Se relata la importancia de la participación de militares y políticos en la lucha por la independencia, pero también del estamento religioso más básico, es decir de los curas. Para ello, se acude a los textos de las Actas de independencia de 1821 y de 1823 y al Acta de la Anexión de Centroamérica al Imperio mexicano para valorar el papel que desempeñó la voluntad popular durante el proceso emancipador frente a la influencia de otros Estados. Una reflexión sobre la influencia de la política de Estados Unidos y, en particular, de la Doctrina Monroe, marca la diferencia entre independencia y soberanía en el proceso independentista de las provincias centroamericanas. La importancia geopolítica de la región atrajo el interés no solo de las potencias europeas, en particular de Gran Bretaña, sino también de Estados Unidos durante el período que ocupa este artículo. La inestabilidad política, económica y social que siguió al proceso de independencia fue aprovechada por el gigante estadounidense para obtener una vía que permitiera la comunicación entre las costas del Atlántico y del Pacífico, lo que contribuía con la expansión de un nuevo imperialismo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/ri.94-2.4
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Relaciones Internacionales v.94 n.2 2021
dc.subjectCentroamérica
dc.subjectDoctrina Monroe
dc.subjectgeopolítica
dc.subjectImperio mexicano
dc.subjectindependencia absoluta
dc.subjectpotencias
dc.titleLa independencia de centroamérica y la influencia extranjera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución