dc.creatorFernández Fernández,Daniel
dc.date2019-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:26:39Z
dc.date.available2023-09-25T14:26:39Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032019000100753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8819996
dc.descriptionResumen El presente artículo analiza las estrategias de intensificación en el discurso de docentes de primaria sobre diversidad sexual y funcional. Las estrategias de intensificación constituyen un mecanismo pragmalingüístico mediante el cual los hablantes establecen un determinado nivel de cercanía en el marco de una interacción comunicativa. Metodológicamente, se desarrolla un abordaje de carácter cualitativo abocado a tres procesos: la identificación y la descripción de los recursos de intensificación a nivel del enunciado y la elaboración de inferencias discursivas mediante una articulación teórico- analítica. Los resultados del proceso de investigación reflejan que la búsqueda, de acuerdo con el oyente, constituye un mecanismo para hacer creíble lo dicho y, en la misma dirección, una forma para resguardar la propia imagen (fachada) que, concomitantemente, refleja las dificultades por parte del personal docente en lo que respecta al abordaje de la diversidad sexual y funcional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/aie.v19i1.35580
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación v.19 n.1 2019
dc.subjectdiversidad sexual
dc.subjectdiversidad funcional
dc.subjectintensificación
dc.subjectlingüística
dc.subjectpragmática
dc.titleEstrategias de intensificación en el discurso de docentes de primaria sobre diversidad sexual y funcional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución