dc.creatorZapperi,Paula Andrea
dc.creatorMontico,Anabella
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:26:28Z
dc.date.available2023-09-25T14:26:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-25632022000100301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8819929
dc.descriptionResumen La incorporación del enfoque de los servicios ecosistémicos, en la planificación de los espacios urbanos, contribuye con la mitigación el impacto hidrológico de la urbanización. Bajo esta premisa, el objetivo del trabajo fue analizar las reglamentaciones asociadas al manejo de aguas pluviales en la capital nacional y las capitales provinciales de la Argentina y reconocer así, antecedentes en la implementación de políticas, que favorezcan la provisión del servicio ecosistémico de regulación hídrica. Para ello, se revisaron de ordenanzas y códigos de zonificación. Los resultados obtenidos se agruparon en: indicadores urbanísticos, zonificaciones y medidas de infraestructura verde. Si bien, el 87,5% de las ciudades analizadas presenta algún tipo de medida urbanística, relacionada con el servicio ecosistémico de regulación hídrica en la mayoría de los casos, no existe una mención explícita. Esto dificulta la cuantificación, su nivel de provisión servicio y, por lo tanto, su incorporación efectiva en los instrumentos de planificación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rgac.68-1.11
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geográfica de América Central n.68 2022
dc.subjectplanificación urbana
dc.subjectregulación hídrica
dc.subjectgestión de aguas pluviales
dc.subjectservicios ecosistémicos
dc.subjectArgentina.
dc.titleManejo del escurrimiento de aguas pluviales desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos. Análisis de su abordaje en ciudades capitales de la Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución