dc.creatorOreano-Hernández,Sonia
dc.creatorHernández-Guerrero,Juan
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:26:27Z
dc.date.available2023-09-25T14:26:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-25632022000100238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8819927
dc.descriptionResumen En la periferia urbana de la ciudad de Querétaro, las inundaciones son más frecuentes y peligrosas. El proceso parece acentuarse conforme se altera la estructura y función de las cuencas hidrográficas. El presente trabajo analizó la formación de inundaciones por zonas funcionales en la subcuenca Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Al respecto, se elaboraron zonas funcionales con variables hidrogeológicas en un sistema de información geográfica, se definieron unidades y secciones con análisis hidrogeomorfológico y se recopilaron registros de inundaciones con trabajo hemerográfico. Los resultados señalan que la zona funcional alta tiene una estructura óptima que beneficia cuenca abajo, pero las alteraciones hidrogeomorfológicas en la zona funcional media favorecen la formación de inundaciones en la zona funcional baja, la cual también cuenta con la urbanización de la llanura de inundaciones. A través de zonas funcionales, se determinó que las inundaciones resultan de procesos sistémicos y acumulativos que pueden ser utilizados en la gestión y mitigación de riesgo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rgac.68-1.9
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geográfica de América Central n.68 2022
dc.subjectZona funcional
dc.subjectinundación
dc.subjectsubcuenca
dc.subjectperiferia urbana
dc.titleInundaciones por zonas funcionales en la subcuenca Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución