dc.creatorMartínez-Vicente,Marta
dc.creatorValiente-Barroso,Carlos
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:25:57Z
dc.date.available2023-09-25T14:25:57Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352020000200071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8819768
dc.descriptionResumen. Objetivo. Estudiar las relaciones entre variables de ajuste personal y las conductas disruptivas en un grupo de 136 alumnos y alumnas de primaria de entre 9 y 12 años. Método. Estudio de campo observacional, de metodología no experimental y transversal. Se utilizaron varios cuestionarios para medir la autoestima, la personalidad, el estrés y las competencias emocionales de los y las estudiantes, así como un cuestionario ad hoc elaborado para el registro de las conductas disruptivas. Resultados. Los resultados indican relaciones significativas positivas entre conductas disruptivas y estrés escolar, así como negativas con autoestima, estabilidad, competencia y comprensión emocional. Las diferencias son significativas según el género, manifestándose las conductas inadecuadas en menor medida en el caso de las niñas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/ap.v34i129.37013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades en Psicología v.34 n.129 2020
dc.subjectConductas disruptivas
dc.subjectestrés percibido
dc.subjectautoestima
dc.subjectcompetencia emocional
dc.subjectpersonalidad
dc.titleAjuste personal y conductas disruptivas en alumnado de primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución