dc.creatorGómez-Tomás,Cinta
dc.creatorRebullido,Tamara Rial
dc.creatorChulvi-Medrano,Iván
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:24:01Z
dc.date.available2023-09-25T14:24:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-097X2021000200096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8819104
dc.descriptionResumen Introducción: La lesión del ligamento cruzado anterior sin contacto tiene una mayor incidencia en las mujeres deportistas en edad adolescente. Las características propias del baloncesto (el salto, el aterrizaje o los cambios de dirección que se producen cada 2.0 a 2.82 segundos) junto con las características biomecánicas y hormonales propias de la mujer (mayor valgo de rodillas, laxitud articular y ciclo menstrual) hace que nos encontremos ante un sector poblacional de especial interés para implementar programas de prevención neuromuscular. El objetivo de este estudio ha sido realizar una revisión bibliográfica para proponer un programa de prevención neuromuscular para las lesiones de ligamento cruzado anterior en mujeres jugadoras de baloncesto. Material y método: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SportDiscus y PEDro entre diciembre 2019-enero 2020. Los descriptores “anterior cruciate ligament”, “neuromuscular training”, “injury rates”, “basketball” y “women” se utilizaron como criterio de búsqueda. Resultados: Se analizaron 20 artículos que fueron seleccionados acorde a los criterios de inclusión: estudios que aporten información sobre factores de riesgo y programas de prevención de la lesión de ligamento cruzado anterior en mujeres sanas, atletas/deportistas. Se clasificó la información obtenida según estrategia o información preventiva aportada. Conclusiones: Un programa de prevención neuromuscular para lesiones de ligamento cruzado anterior sin contacto en mujeres jugadoras de baloncesto debe basarse en cuatro aspectos fundamentales: entrenamiento de fuerza de miembro inferior, pliometría, retroalimentación en el aterrizaje y trabajo central de tronco.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional
dc.relation10.15359/mhs.18-2.7
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMHSalud v.18 n.2 2021
dc.subjectmujer
dc.subjectlesión
dc.subjectbaloncesto
dc.subjectprevención
dc.subjectligamento cruzado anterior
dc.titleEstrategias de prevención neuromuscular para las lesiones de ligamento cruzado anterior sin contacto en jugadoras de baloncesto. Revisión narrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución