dc.creatorFantin,Romain
dc.creatorBarboza Solís,Cristina
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:23:16Z
dc.date.available2023-09-25T14:23:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012020000200028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818867
dc.descriptionResumen Introducción. El objetivo de este estudio es determinar si existen inequidades de esperanza de vida en Costa Rica, en función de la provincia de nacimiento y el sexo, entre 2013 y 2017. Se valora el rol de las muertes violentas (homicidios y accidentes de tránsito) en dichas inequidades. Metodología. Se calcularon la esperanza de vida bruta y teórica (sin las muertes violentas) entre 2013 y 2017 a partir de dos padrones electorales, del registro de nacimientos y del registro de defunciones. La población estudiada sumó más de 4 millones de personas y más de 93 000 defunciones durante el período de estudio. Resultados. Existen diferencias estadísticamente significativas de esperanza de vida, según la provincia de nacimiento en Costa Rica. La mayor diferencia fue hallada en los hombres al comparar la provincia de Limón (76.1 años) versus el resto de las provincias del país (entre 77.6 años en San José y 78.7 en Alajuela). Las muertes violentas permiten explicar parcialmente esta diferencia, sin embargo la asociación continúa siendo significativa una vez que se toma este factor en cuenta en el modelo. Para las mujeres, los resultados son relativamente similares en las siete provincias, con un mínimo de 82.6 años en Puntarenas y San José, y un máximo de 83.2 en Alajuela. Conclusión. Las inequidades de esperanza de vida según la provincia de nacimiento existen en Costa Rica, pero se concentran sobre todo en los hombres que nacieron en la provincia de Limón. La ausencia de relación clara entre el desarrollo de la provincia y la esperanza de vida, en particular en las mujeres, es interesante y merece mayor investigación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
dc.relation10.15517/psm.v18i1.39073
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Salud en Mesoamérica v.18 n.1 2020
dc.subjectInequidad Social
dc.subjectDisparidades en el Estado de Salud
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectEsperanza de vida
dc.subjectMuertes violentas.
dc.titleLas inequidades de esperanza de vida según la provincia de nacimiento en Costa Rica entre 2013 y 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución