dc.creatorWingChing-Jones,Rodolfo
dc.creatorRedondo-Solano,Mauricio
dc.creatorUsaga,Jessie
dc.creatorUribe,Lidieth
dc.creatorBarboza,Natalia
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:23:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:23:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212021000200508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818784
dc.descriptionResumen Introducción. Lactobacillus casei se caracteriza por adaptarse al medio durante el proceso fermentativo. Objetivo. Caracterizar con tipificación de secuencias multilocus (MTLS), aislamientos de L. casei presentes en ensilados de cáscara de piña con niveles crecientes de urea. Materiales y métodos. Durante 2017 y con un diseño irrestricto al azar se prepararon veinte silos (2 kg). Cada cinco bolsas, se adicionaron 0, 0,5, 1 y 1,5 % de urea (p/p en base fresca). Después de treinta días, se tomó una muestra de cada repetición para realizar análisis bromatológicos. Se analizó materia seca (MS), proteína cruda (PC), carbohidratos no fibrosos, fibra en detergente ácido (FDA), fibra en detergente neutro (FDN), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), hemicelulosa, extracto etéreo (EE), cenizas, nitrógeno amoniacal y pH. Se determinó el recuento de bacterias ácido-lácticas (BAL) para cada uno de los tratamientos. La identificación de las BAL se realizó con la secuencia del ARNr 16S. Los aislamientos de L. casei fueron analizados con MTLS. Resultados. Los cuatro tratamientos evaluados no presentaron diferencias significativas en la MS (12,10 a 12,86%), FDA (31,44 a 32,18 %), FDN (58,46 a 58,56 %), hemicelulosa (26,36 a 27,02 %), EE (2,45 a 2,96 %), cenizas (4,96 a 5,12%), nitrógeno amoniacal (0,45 a 0,49 %) y pH (3,36 a 3,48). No así, en PC (6,94 a 9,12 %) y DIVMS (82,84 a 84,72 %). La adición de urea se asoció a cambios en las poblaciones de BAL (6,56 a 6,90 UFC). Siete aislamientos de L. casei se identificaron y tipificaron con cinco genes distintos. Se encontraron entre dos (polA) y cinco (nrdD, pgm, mutL) alelos; esto permitió identificar un total de seis secuencias tipo (ST) distintas en los aislados de Costa Rica. Conclusión. Los aislamientos de L. casei se encontraron emparentados a bacterias del tracto gastrointestinal en humanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/am.v32i2.42182
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Mesoamericana v.32 n.2 2021
dc.subjectbacterias ácido-lácticas
dc.subjectproceso fermentativo
dc.subjectcalidad nutricional
dc.subjecturea
dc.subjecttipificación de secuencias de multilocus
dc.titleTipificación con secuencias multilocus en Lactobacillus casei procedentes de ensilados de cáscara de piña
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución