dc.creatorCruz Volio,Gabriela
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:22:45Z
dc.date.available2023-09-25T14:22:45Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26362020000300149
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818674
dc.descriptionResumen El objetivo de este artículo es examinar la formulación de definiciones en una serie de textos de medicina medievales y renacentistas escritos en castellano. Puesto que no solo los diccionarios se dan a la tarea de brindar definiciones, se considera que es provechoso explorar otros tipos de texto que se encargan de esta práctica para tener una perspectiva completa de los modelos de definiciones en la historia del español. Aunque es difícil establecer una clasificación estrictamente apegada a los criterios de la lexicografía moderna, es posible determinar ciertas tendencias, como el uso de definiciones por glosas y sinónimos, definiciones por hiperonimia, definiciones etimológicas y definiciones por referencia a una autoridad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rk.v44i3.45150
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceKáñina v.44 n.3 2020
dc.subjectlexicografía histórica
dc.subjectdefinición
dc.subjectanálisis histórico del discurso
dc.subjectdiscurso médico
dc.subjecthistoria del español
dc.titlePrácticas definicionales en textos de medicina españoles (siglos XV-XVI)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución