dc.creatorHernández-Pérez,Edwin L.
dc.creatorCastillo Vela,Guillermo
dc.creatorGarcía Marmolejo,Gabriela
dc.creatorHidalgo-Mihart,Mircea
dc.creatorLópez,Mauro Sanvicente
dc.creatorContreras-Moreno,Fernando M.
dc.creatorCruz,Alejandro Jesús-de la
dc.creatorJuárez-López,Rugieri
dc.creatorReyna-Hurtado,Rafael
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:22:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:22:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442019000601170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818487
dc.descriptionResumen Introducción: La presencia de los cerdos asilvestrados (Sus scrofa) combinado con la fragmentación del hábitat presente en la región de Laguna de Términos, Campeche, puede generar cambios en los patrones de distribución y presencia de pecaríes de collar (Pecari tajacu). Objetivo: Evaluar el traslape o segregación espacial en la distribución de cerdos asilvestrados y pecaríes de collar mediante modelos de distribución potencial de ambas especies en la región de Laguna de Términos, Campeche. Métodos: Se generaron modelos de distribución potencial usando datos de presencia y variables antrópicas y bioclimáticas en Maxent. Resultados: Los modelos mostraron segregación espacial entre ambas especies. Los cerdos asilvestrados fueron positivamente influenciados por la cercanía a cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis) y por la precipitación estacional; la distribución potencial para pecaríes de collar estuvo positivamente correlacionada con la temperatura y la cobertura arbórea. Se confirmó la presencia de cerdos asilvestrados en Escárcega, Carmen, Candelaria y Palizada, en el estado de Campeche y en Balancán y Jonuta en el estado de Tabasco. Nuestros modelos predicen áreas potenciales para los cerdos asilvestrados principalmente en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco y en áreas cercanas a la frontera con Guatemala. Discusión: Consideramos necesario implementar un plan de control para los cerdos asilvestrados, no solo en la región de Laguna de Términos, sino en áreas aledañas con la finalidad de impedir la expansión de su distribución y el desplazamiento de especies nativas como los pecaríes en otras áreas del sur del país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rbt.v67i6.37006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.67 n.6 2019
dc.subjectespecie exótica
dc.subjectpalma de aceite
dc.subjectPecari tajacu
dc.subjectsegregación espacial
dc.subjectSus scrofa
dc.titleDistribución potencial del cerdo asilvestrado, Sus scrofa (Artiodactyla: Suidae) y el pecarí de collar, Pecari tajacu (Artiodactyla: Tayassuidae) en la región de Laguna de Términos, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución