dc.creatorAlemán Ortiz,Omar Felipe
dc.date2021-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:21:30Z
dc.date.available2023-09-25T14:21:30Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152021000100119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818252
dc.descriptionResumen Las neurociencias están en medio de un resurgimiento del interés en la dimensión biológica de los estados mentales y la conducta humana, aún más con su introducción en el ámbito ce la criminología biosocial y el sistema penal. La introducción de nuevas disciplinas en el ámbito penal representa un reto al momento de validarlas como una herramienta útil para el proceso, dado que cada vertiente tendrá puntos a favor y en contra de ellas, por lo cuál es fundamental analizar de forma crítica la utilidad, viabilidad y grado de certeza que ofrezcan dichas disciplinas. Al margen de las neurociencias forenses, resulta predominante analizarlas de forma integral, biológica, psicológica, ética y legal, con la finalidad de que las aportaciones que esta rama ofrezca al estado de derecho sean objetivas y aptas para el sistema penal de cada circunstancia temporal y social en que se implementen.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.38 n.1 2021
dc.subjectNeuroderecho
dc.subjectNeurociencias
dc.subjectMedicina forense
dc.subjectNeurociencias forenses
dc.titleLas Neurociencias Forenses: El nuevo Paradigma Penal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución