dc.creatorVeytia-López,Marcela
dc.creatorGuadarrama Guadarrama,Rosalinda
dc.creatorMárquez-Mendoza,Octavio
dc.creatorFajardo Gómez,Rocio J.
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:21:24Z
dc.date.available2023-09-25T14:21:24Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352016000200039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8818218
dc.descriptionResumen El objetivo de esta investigación fue identificar la asociación entre síntomas depresivos y niveles de mindfulness en adolescentes mexicanos estudiantes de bachillerato. Se realizó un estudio transversal con 930 estudiantes de bachillerato entre 15 y 19 años de edad. Se aplicaron los instrumentos CESD (síntomas de depresión) y MAAS (mindfulness) y se encontró un 17.3% de prevalencia de síntomas depresivos. Además, el 55.2% de los participantes presentaron niveles bajos de mindfulness; los adolescentes con síntomas depresivos presentaron mayores niveles de mindfulness. La asociación entre síntomas de depresión y mindfulness fue negativa (r = -0.53; <.001). Conclusión: Impulsar el estudio sobre el rasgo de atención plena o mindfulness como un factor psicológico positivo porque se demuestra su efecto reductor en síntomas de depresión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/ap.v30i121.24047
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades en Psicología v.30 n.121 2016
dc.subjectMindfulness
dc.subjectdepresión
dc.subjectadolescentes
dc.subjectestudiantes
dc.subjectbachillerato.
dc.titleMindfulness y síntomas de depresión en adolescentes mexicanos estudiantes de bachillerato
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución