dc.creatorGutiérrez-Sandí,William
dc.creatorLemos-Pires,Taciano
dc.creatorArochena-Hernández,Aymara
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:20:04Z
dc.date.available2023-09-25T14:20:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822017000100055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8817769
dc.descriptionResumen [16] En Costa Rica, el inicio de la vida sexual cada vez se presenta a una edad más joven en la población. Estos cambios en las costumbres y hábitos sexuales de la población, una mayor precocidad sexual han llevado a modificaciones en cuanto tener que realizar ajustes con respecto a los esquemas de planificación familiar. Sin embargo, el conocimiento de los actuales métodos de planificación familiar no está disponible para toda la población, y ello genera en algunos casos desigualdades que llevan que personas sanas y productivas pasen a ser una carga para la seguridad social. Adicionalmente, existe en la población un desconocimiento con respecto al marco legal, en donde se establecen los derechos, deberes, obligaciones y beneficios para la población costarricense es también un tema poco conocido en nuestra población. [17] Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) tienen un rol, y un impacto real en los mecanismos de promoción de la salud sexual y reproductiva de la población del país. Así, como una influencia en los esquemas de salud Pública, que son aplicados por parte de los organismos rectores de los sistemas de salud como lo son el Ministerio de Salud (MS) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v30i1.3084
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.30 n.1 2017
dc.subjectEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
dc.subjectSIDA
dc.subjectVIH
dc.subjectmarco legal en salud
dc.subjectplanificación familiar
dc.subjectmétodos anticonceptivos
dc.subjectactividad sexual
dc.titleEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y la Salud Sexual del Costarricense Tema III. Hábitos sexuales y normativa legal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución