dc.creatorNúñez Picado,Betzabé
dc.creatorUlate Jiménez,Joseph
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:18:34Z
dc.date.available2023-09-25T14:18:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000100071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8817251
dc.descriptionResumen En odontología pediátrica un procedimiento sencillo y que es eficaz para introducir al niño al ambiente del consultorio dental es la profilaxis dental, y a la vez es indispensable para la remoción del biofilme dental a escala profesional. Se analizaron tres de los aditamentos más utilizados, la copa de hule, el cepillo para profilaxis convencional y el microcepillo ICB, este último para reforzar superficies oclusales con el objetivo de conocer cuál presenta una mayor efectividad en la remoción, se utilizó el cepillo dental convencional como control. Como resultado se observó que el cepillo para profilaxis es el aditamento de mayor eficacia en la remoción del biofilm dental en todas las superficies, con un porcentaje de remoción total de 70,57% con diferencia estadísticamente significativa respecto a los demás aditamentos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Latina de Costa Rica, Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontología Vital n.32 2020
dc.subjectOdontopediatría
dc.subjectbiofilme dental
dc.subjectprofilaxis dental
dc.subjectcepillado dental
dc.subjectmateriales dentales
dc.subjecthigiene dental
dc.subjectplaca dental.
dc.titleEficacia en la remoción del biofilme dental con diferentes aditamentos durante la profilaxis dental en pacientes pediátricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución