dc.creatorRodríguez Montero,Pablo
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:18:08Z
dc.date.available2023-09-25T14:18:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292018000200118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8817092
dc.descriptionResumen El virus de la imnumodeficiencia humana realizo el salto interespecie hace ya más de 100 años de los monos hacia los humanos, produciendo dos tipos de virus capaces de infectar al ser humano, el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y el tipo 2. Estos se han diseminado desde África al resto del mundo por diversas vías, llegando a Costa Rica en los años 80. Y desde entonces se han producido con cada año que pasa más casos nuevos, siendo el número de personas infectadas cada vez mayor que en el año anterior estudiado, sin hasta el momento poder frenar la diseminación del virus a pesar de los métodos de prevención existentes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Salud Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Salud Pública v.27 n.2 2018
dc.subjectVIH
dc.subjectinfección por VIH
dc.subjectserodiagnóstico del SIDA
dc.subjectfactores epidemiológicos
dc.subjectCosta Rica
dc.titleAspectos epidemiológicos del virus de inmunodeficiencia humana en costa rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución