dc.creatorCasari,Leandro Martín
dc.creatorIson,Mirta Susana
dc.creatorGómez,Beatriz
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:18:00Z
dc.date.available2023-09-25T14:18:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132019000100057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8817042
dc.descriptionResumen Los objetivos de este artículo fueron: (a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; (b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n = 102) y Grupo Clínico (n = 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p < .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
dc.relation10.22544/rcps.v38i01.04
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Psicología v.38 n.1 2019
dc.subjectpsicólogos
dc.subjectpsicoterapia
dc.subjecttrastornos relacionados con sustancias
dc.subjectenfoque teórico
dc.subjectexperiencia profesional.
dc.titleEstilo Personal del Terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución