dc.creatorMorales–Acosta,Gina
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:17:31Z
dc.date.available2023-09-25T14:17:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8816885
dc.descriptionResumen Este artículo parte de la tesis doctoral Sensibilidad intercultural: prácticas docentes con estudiantes Sordos de una escuela especial de Chile. Tiene como objetivo caracterizar las percepciones sobre la Lengua de Señas Chilena [LSCh] para la educación de los estudiantes sordo presentes en el personal directivo, docente y codocente del grado octavo. El estudio fue de tipo cualitativo, con un método de etnografía escolar con el estudio de caso de un aula de octavo grado de una escuela especial. La muestra fue un docente oyente, una codocente sorda y una directiva que daba clases o direccionaba las actividades educativas. Las técnicas usadas fueron entrevista en profundidad y observación con grabación audiovisual de siete clases con las correspondientes transcripciones, ortográfica de la entrevista y de glosa en lengua de señas. Se efectuó análisis de contenido con teoría fundamentada. Se muestra con el estudio que el docente y la co-docente de estudiantes Sordos tienen un posicionamiento comunicativo ético para el uso de la LSCh lo cual le ha permitido al estudiantado Sordo acceder a todas las áreas del conocimiento en el contexto escolar. Se enfrenta una diversidad de niveles de dominio de la LSCh en el aula de clase y la correspondiente diversidad en el desarrollo de la comprensión y expresión del lenguaje. Esto limita el desempeño del docente con respecto a lo que se está enseñando e impone roles adicionales que buscan compensar esas diversidades entre la escuela, la familia y otros contextos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revedu.v43i2.31169
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Educación v.43 n.2 2019
dc.subjectSujeto histórico
dc.subjectComunicación
dc.subjectLengua de señas
dc.subjectSordo
dc.subjectEscuela Especial
dc.titlePercepciones sobre la lengua de señas chilena en la educación de estudiantes Sordos: docente y codocente como sujetos históricos situados comunicativamente en el aula
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución