dc.creatorBarraza,Hannia Franceschi
dc.date2018-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:15:40Z
dc.date.available2023-09-25T14:15:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24662018000300085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8816193
dc.descriptionResumen Planteamos el significado político que tuvo la intensa participación ciudadana que protagonizamos como personas y sujetos sociales en el proceso de discusión nacional y aprobación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (TLC) durante los años 2004 y 2008. Las experiencias, que nutren esta reflexión, las vivimos principalmente en colectivos localizados en el cantón de San Ramón, región occidental del Valle Central de Costa Rica. La identidad patriótica fue el eje articulador de un movimiento social altamente heterogéneo en su composición social. El alcance reactivo del movimiento no logró forjar consensos en las acciones colectivas de los movimientos sociales contestatarios, tras el referéndum del 7 de octubre de 2007. Surgen algunos desafíos para los sujetos/luchas sociales regionales, que esbozamos al final del ensayo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia (UNED)
dc.relation10.22458/rr.v8i0.2186
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Rupturas v.8 suppl.1 2018
dc.subjectReferendum
dc.subjectTLC
dc.subjectmovimiento social
dc.subjectidentidad patriótica
dc.subjectCosta Rica
dc.titleA once años del referéndum del TLC: vivencias y reflexiones desde la región de Occidente, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución